Proyectos relacionados a la Educación en Puerto Rico
Aquí encontrara todos los proyectos de mi autoría o coautoría relacionados con el Departamento de Educación de Puerto Rico. Estarán observando un breve resumen de la medida que contiene el titulo y lo que busca brevemente junto con la fecha de radicación y su enlace de descarga.
P. de la C.1246
Para declarar a octubre como el “Mes de la Concienciación sobre la Responsabilidad Financiera” en Puerto Rico, con la finalidad de promover la buena gestión de la economía personal, familiar, empresarial y gubernamental; para disponer que, durante octubre de cada año, el Departamento de Educación, en coordinación con el Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico, llevará a cabo, en todas las escuelas públicas del país, una campaña sobre responsabilidad financiera dirigida a los estudiantes de todos los niveles escolares y a sus padres y/o tutores; para disponer que, durante octubre de cada año, la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), en coordinación con el Departamento de Educación y el Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico, realizará una campaña sobre responsabilidad financiera a través de todos sus medios de comunicación; y para otros fines relacionados.
Radicado: 7 de marzo de 2022
P. de la C. 1158
Para enmendar los Artículos 1.03 y 9.06 de la Ley 85-2018, según enmendada, conocida como “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”, a los fines de disponer que el curso de educación física ofrecido en las escuelas públicas promoverá el desarrollo de una cultura estudiantil que se interese por la actividad física dentro y fuera del plantel escolar; para disponer que las actividades que se lleven a cabo como parte del curso de educación física no podrán circunscribirse a un solo deporte o actividad física. Por el contrario, como parte del referido curso, se les garantizará a los estudiantes la participación en una variedad de deportes y actividades que propendan al pleno desarrollo de las destrezas motoras y aptitud física; para disponer que entre las actividades que formarán parte del curso de educación física, y que tendrán que ser practicadas en todas las escuelas, se encuentran los juegos de puntería, juegos de malla/pared, juegos de golpear/atrapar objetos y juegos de invasión, según definidos en la presente Ley; para disponer que como parte del curso de educación física, el Secretario podrá autorizar a los Directores de escuelas a coordinar actividades en colaboración con entidades privadas que se dediquen a fomentar el deporte y/o actividades físicas; para disponer que los Directores podrán coordinar el uso de facilidades deportivas y/o recreativas pertenecientes a los municipios, como parte de las actividades del curso de educación física; y para otros fines relacionados.
Radicado: 24 de enero de 2022
P. de la C. 1123
Para añadir un nuevo subinciso (66) al inciso (b) del Artículo 2.04 de la Ley 85-2018, según enmendada, conocida como “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”, a los fines de disponer que el Secretario de Educación tendrá la obligación de adoptar e implementar, en el currículo escolar, un curso a nivel elemental, intermedio y superior, respecto a la ética y el civismo; para disponer que el referido curso abarcará los temas de ética gubernamental, ética de trabajo y ética social en los distintos escenarios cívicos; para disponer que tanto en la elaboración como en la implementación del curso, el Secretario podrá contar con la cooperación y el asesoramiento de la Oficina de Ética Gubernamental, la Oficina del Contralor, el Departamento de Corrección y Rehabilitación, el Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Departamento de Justicia; para disponer que el Secretario producirá informes estadísticos anuales sobre el impacto del curso de ética y civismo en el aprovechamiento académico, la asistencia de los estudiantes, el índice de estudiantes que se gradúan, los incidentes de agresiones entre estudiantes, la comisión de delitos por parte de los estudiantes, el consumo de drogas ilícitas entre el estudiantado y sobre cualquier otro asunto que estime pertinente; y para otros fines relacionados.
Radicado: 22 de diciembre de 2021
P. de la C. 675
Para añadir un nuevo inciso (i) al Artículo 1.02, añadir un nuevo inciso (57) al Artículo 1.03 y añadir los nuevos subincisos (65), (66) y (67) al inciso (b) del Artículo 2.04 de la Ley 85-2018, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico” con el fin de declarar como política pública del Estado Libre Asociado de Puerto Rico la promoción de los valores en el sistema de educación pública del País; definir el término “valores”; disponer que el Secretario de Educación tendrá la obligación de adoptar e implementar en el currículo un curso a nivel elemental, intermedio y superior sobre valores y ética, en el cual se enseñarán y se promoverán los valores de integridad, justicia, valor, tolerancia, honestidad, rendición de cuentas, cooperación, responsabilidad, respeto, paz, lealtad, trabajo duro, amor y esperanza; establecer la obligación del Secretario de Educación de adoptar e implementar un programa de actividades extracurriculares que promueva los valores; disponer que el Secretario de Educación tendrá el deber de integrar los valores en el análisis que haga como parte de la adopción e implementación de cualquier reglamento, reglamento interno, carta circular, currículo, política interna, procedimiento interno o cualquier otro documento que rija dentro del Departamento de Educación y el Sistema de Educación Pública; y para otros fines relacionados.
Radicado: 23 de abril de 2021
R. de la C. 701
Para ordenar a la Comisión de Educación Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, investigar si el Secretario de Educación ha incluido, en el currículo de enseñanza de las escuelas públicas de Puerto Rico, temas orientados a la planificación y al manejo de las finanzas, lo que incluye, pero no se limita: el manejo de deudas, el ahorro, el manejo e importancia del crédito, la compra de un hogar, la prevención de fraude y la planificación del retiro, de conformidad con las disposiciones del subinciso (39) del inciso (b) del Artículo 2.04 de la Ley Núm. 85- 2018, según enmendada, conocida como “Ley de Reforma Educativa de Puerto Rico”; investigar cuales escuelas, si alguna, cuentan con enseñanzas sobre los referidos temas financieros en sus currículos; investigar el alcance y efectividad de la enseñanza de temas financieros en nuestro sistema educativo; investigar cual ha sido la participación, si alguna, del Instituto de Educación Financiera de Puerto Rico en el diseño de los temas referentes a educación financiera que deben ser enseñados en las escuelas públicas en virtud de la mencionada disposición legal; investigar de que manera, si alguna, el Secretario de Educación ha colaborado con la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras, el Consumer Credit Counseling Services of Puerto Rico, Inc., la Asociación de Bancos y la Corporación para la Supervisión y Seguro de Cooperativas, en la confección del material a ser utilizado en la educación financiera de los estudiantes del sistema público de enseñanza; y para otros fines relacionados.
Radicado: 7 de abril de 2022
R. de la C. 645
Para ordenar a la Comisión Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre la efectividad y el diseño del curso de educación física a nivel elemental, intermedio y superior en las escuelas públicas de Puerto Rico; investigar si las escuelas públicas cuentan con los materiales y equipos necesarios para que sus estudiantes puedan practicar, de manera efectiva, los deportes y demás actividades físicas que forman parte del actual curso de educación física; investigar si las escuelas públicas cumplen con el requisito legal de proveer un mínimo de tres (3) horas semanales de educación física a sus estudiantes; investigar si cada escuela pública cuenta con un maestro de educación física por cada doscientos cincuenta (250) estudiantes o fracción, según lo requiere el Artículo 9.06 de la Ley 85-2018; investigar como la situación sanitaria del COVID-19 ha afectado la manera en la cual se imparte el curso de educación física en las escuelas públicas; investigar si el programa de salud escolar enseña adecuadamente a los estudiantes a mantener una buena nutrición y a desarrollar una buena aptitud física dentro y fuera del ámbito escolar; investigar si el programa de salud escolar enseña a los estudiantes a tener buenos hábitos alimenticios según los parámetros establecidos en las guías federales de nutrición; y para otros fines relacionados.
Radicado: 24 de enero de 2022
R. de la C. 0464
Para ordenar a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva respecto la existencia de programas y/o currículos de artes, específicamente de música, en el Departamento de Educación y su efectividad en el sistema público de enseñanza en todos sus niveles; y para otros fines relacionados.
Radicado: 29 de junio de 2021
R. de la C. 0425
Para ordenar a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación abarcadora sobre la problemática del rezago académico en las escuelas del Departamento de Educación de Puerto Rico (DE); y para otros fines relacionados.
Radicado: 24 de mayo de 2021
R.C. de la C. 0174
Para ordenar a la Junta de Directores de la Corporación de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR), así como al Presidente de la corporación, realizar una campaña educativa de valores equidad, integridad, justicia, valor, tolerancia, honestidad, rendición de cuentas, cooperación, responsabilidad, respeto, paz, lealtad, trabajo duro, amor y esperanza.
Radicada: 15 de junio de 2021