top of page

Proyectos relacionados al Manejo de la Pandemia del Covid-19

Aquí te comparto una breve descripción de cada proyecto radicado de mi autoría o que me he unido como coautora en relación a la fiscalización del Manejo de la Pandemia del Covid-19. Además te proveo cual ha sido su último evento, a que comisión fue referida para su atención, la fecha de radicación, y, para su beneficio la medida completa para que sea descargada.

P. de la C. 1224

Resumen:

Para enmendar la Ley 90-2020 conocida como, "Ley para Prohibir y Prevenir el Acoso Laboral en Puerto Rico" a los fines de disponer que se considerará acoso laboral el que el patrono solicite evidencia de vacunación contra el COVID-19 o prueba negativa.

​

Radicada: 22 de febrero de 2022

P. de la C. 1110

Resumen:

Para crear la “Ley para Garantizar el Acceso a los Servicios Gubernamentales ante el COVID-19”, a los fines de que ninguna agencia del gobierno estatal , tribunal o municipio podrá negar a persona alguna, por razón de no presentar evidencia de vacunación contra el COVID-19 o por negarse a presentar una prueba negativa, acceso a sus facilidades, servicios, ni la expedición de permisos, patentes, grabaciones, certificados, tarjetas y otros documentos que estos tengan derecho a recibir para sí o para un tercero. Disponer que toda persona que resulte afectada por una violación a cualquier disposición de la presente Ley tendrá derecho a reclamar, en el foro judicial correspondiente.

​

Radicada: 3 de diciembre de 2021

 

P. de la C. 1097

Resumen:

Para crear la "Ley para Reafirmar, Fortalecer y Proteger el Derecho Parental ante la Vacunación del COVID-19".

​

Radicada: 16 de noviembre de 2021

P. de la C. 1092

Resumen:

Para crear la "Ley de Inmunización Natural ante el COVID-19 en Puerto Rico".

​

Radicada: 15 de noviembre de 2021

P. de la C. 1070

Resumen:

Para Para crear la “Ley para Requerir el Consentimiento Escrito de la Persona con Patria Potestad o su Tutor Legal para la Vacunación de Menores de Edad contra el COVID-19”; disponer que ninguna persona natural podrá suministrar una vacuna contra el COVID-19 a un menor sin que medie una previa autorización escrita y firmada por al menos una de las personas que ostenta la patria potestad de este o por su tutor legal; disponer que ninguna persona jurídica podrá permitir que alguno de sus empleados, contratistas o cualquier otra persona que realice labores remuneradas o no remuneradas a nombre de esta, suministre una vacuna contra el COVID-19 a un menor sin que medie una previa autorización escrita y firmada por al menos una de las personas que ostenta la patria potestad de este o por su tutor legal; disponer que toda persona natural que viole alguna disposición de esta Ley vendrá obligado a satisfacer al menor daños estatutarios por la cantidad de diez mil ($10,000.00) dólares; disponer que toda persona jurídica que  viole alguna disposición de esta Ley vendrá obligado a satisfacer al menor daños estatutarios por la cantidad de veinte ($20,000.00) mil dólares; y para otros fines relacionados. 

​

Radicada: 25 de octubre de 2021

 

P. de la C. 0953

Resumen:

Para crear la “Ley de la Licencia Especial para Acudir a Realizarse Pruebas de COVID-19” a los fines de disponer que todo patrono vendrá obligado a otorgar una licencia especial de tres (3) horas laborables semanales sin reducción de paga ni de balances de vacaciones o enfermedad, ni de cualquier otra licencia disponible, a aquellos de sus empleados quienes, por disposición legal, orden ejecutiva o instrucciones del patrono, estén obligados a realizarse pruebas semanales para detectar el COVID-19; y para otros fines relacionados. 

​

Radicada: 30 de agosto de 2021

P. de la C. 0910

Resumen:

Para enmendar las Secciones 1, 2 y 6 de la Ley Núm.  131 de 13 de mayo de 1943, según enmendada, conocida como Ley de Derechos Civiles de Puerto Rico a los fines de prohibir el discrimen en lugares públicos, negocios, medios de transporte, facilidades médicas u hospitalarias, y en viviendas por razón de no encontrarse vacunado contra el COVID-19; para disponer que incurrirá en delito menos grave con pena de multa de cinco mil (5,000) dólares, toda persona que niegue a cualquier otra persona acceso, servicio e igual tratamiento en facilidades médicas u hospitalarias, por cuestiones políticas, religiosas, de raza, color, sexo, por el hecho de no encontrarse vacunado contra el COVID-19, o por cualquiera otra razón no aplicable a todas las personas en general; y para otros fines relacionados. 

​

Radicada: 18 de agosto de 2021

 

P. de la C. 0897

Resumen:

Para “Ley para Prohibir la Vacunación Obligatoria contra el COVID-19 en Escuelas e Instituciones Universitarias” a los fines de disponer que ninguna escuela o universidad, ya sea pública o privada, podrá requerir la vacunación contra el COVID-19, o evidencia de dicha vacunación, como requisito de admisión y/o asistencia a cualquier nivel o programa de estudios y/o como requisito para la concesión de una beca o cualquier otra ayuda financiera o beneficio disponible.

​

Radicada: 11 de agosto de 2021

 

P. de la C. 0795

Resumen:

Para crear la "Ley Ley para Prohibir el Discrimen en el Empleo por Razón de Negarse a ser Vacunado contra el COVID-19” a los fines de disponer que ningún patrono podrá despedir, suspender o discriminar a un empleado suyo en relación a su sueldo, salario, jornal o compensación, términos, categorías, condiciones o privilegios de su trabajo, por razón del empleado no estar vacunado o negarse a ser vacunado contra el virus del COVID-19; para disponer que ningún patrono podrá dejar de emplear o rehusarse a emplear o reemplear a un solicitante de empleo, por razón de este no estar vacunado o negarse a ser vacunado contra el virus del COVID-19; para establecer la responsabilidad que tendrá el patrono que incurra en violación a las disposiciones de la presente Ley; y para otros fines relacionados.

 

Radicada: 11 de mayo de 2021

 

R. de la C. 0626

Resumen:

Para ordenar a la Comisión Salud de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre los efectos adversos que las vacunas contra el COVID-19, producidas por las compañías Pfizer, Moderna y Janssen, han tenido en las personas, incluyendo menores de edad, que residen en Puerto Rico; investigar cual es la incidencia de miocarditis, pericarditis, trombosis, síndrome de Gullain-Barré y del cualquier otro efecto adverso en las personas, incluyendo menores de edad, que han recibido una o más dosis de cualquiera de las vacunas contra el COVID-19 en Puerto Rico; investigar cual es la incidencia de muertes por padecimientos cardiacos en las personas, incluyendo los menores de edad, que han recibido una o más dosis de cualquiera de las vacunas contra el COVID-19 en la jurisdicción de Puerto Rico; investigar cual es la incidencia de muertes como consecuencia de efectos adversos en las personas, incluyendo los menores de edad, que han recibido una o más dosis de cualquiera de las vacunas contra el COVID-19; investigar si son adecuados y efectivos los protocolos, si alguno, del Poder Ejecutivo para identificar y atender a las personas que han sufrido efectos adversos como consecuencia de haber recibido una o más dosis de cualquier vacuna contra el COVID-19; investigar cual es la incidencia de inoculación con vacunas contra el COVID-19 expiradas en la jurisdicción de Puerto Rico; identificar cuales agencias gubernamentales y/o personas privadas naturales o jurídicas, son responsables de la inoculación con vacunas contra el COVID-19 expiradas en Puerto Rico; investigar si las agencias gubernamentales y personas privadas naturales y jurídicas responsables de la distribución y suministración de las vacunas contra el COVID-19, están llevando a cabo un proceso de manejo, almacenaje y refrigeración adecuado de las referidas vacunas; investigar la incidencia de vacunaciones en menores de edad con dosis 2 incorrectas de las vacunas contra el COVID-19; investigar si existen agencias gubernamentales, funcionarios públicos y/o personas privadas naturales o jurídicas que han ofrecido dinero, beneficios o cualquier otra contraprestación a cualquier persona para que esta no divulgue algún efecto adverso que alguna vacuna contra el COVID-19 haya tenido sobre esta o un tercero; y para otros fines relacionados.

​

Radicada:  12 de marzo de 2021

R. de la C. 0546

Resumen:

Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre las circunstancias que rodearon las muertes, en Puerto Rico, de mujeres embarazadas contagiadas con COVID-19; investigar si el proceso para diagnosticar a dichas mujeres embarazadas con la enfermedad del COVID-19, fue el correcto según los estándares de la mejor practica de la medicina; investigar cual era el estado de inoculación de las mujeres fallecidas; investigar si estas presentaron algún efecto adverso tras ser inoculadas parcial o totalmente contra el COVID-19; investigar si el Departamento de Salud posee un registro de mujeres embarazadas que se encuentran contagiadas con COVID-19 y de los síntomas que estas presentan; investigar si el Departamento de Salud cuenta con los protocolos y/o mecanismos necesarios para identificar y atender cualquier efecto adverso que presente una mujer embarazada tras ser parcial o totalmente inoculada contra el COVID-19; y para otros fines relacionados.

​

Radicada: 28 de septiembre de 2021

​

R. de la C. 0477

Resumen:

Para ordenar a la Comisión de Salud y la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre el manejo, por parte de la Rama Ejecutiva del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, de todos los aspectos relacionados a la Pandemia del COVID-19; investigar todos los aspectos de las contrataciones celebradas por la Rama Ejecutiva, a los fines de adquirir ventiladores, pruebas para detectar el COVID-19, vacunas y cualesquiera otros servicios o productos necesarios para atender la emergencia ocasionada por el COVID-19; investigar si son efectivas las pruebas utilizadas en Puerto Rico para detectar el COVID-19; investigar la razonabilidad y certeza de los criterios utilizados por los médicos y/u hospitales en Puerto Rico para determinar que una persona ha muerto como consecuencia del COVID-19; investigar cuantas autopsias, si alguna, se han practicado en los cuerpos de personas que han sido reportadas como fallecidas a consecuencia del COVID-19 y los resultados de dichas autopsias; investigar cuántas personas han presentado posibles reacciones adversas asociadas a la vacuna contra el COVID-19 y cuántas han fallecido en Puerto Rico producto de dichas reacciones adversas e indagar cuáles mecanismos, si alguno, ha establecido la Rama Ejecutiva para registrar dichas muertes; y para otros fines relacionados.

​

Radicada:  8 de noviembre de 2021

R. de la C. 0447

Resumen:

Para ordenar a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre el pago de incentivos económicos, por razón de la pandemia del COVID-19, a los profesionales de la enfermería que laboran en el servicio público; investigar las razones por las cuales aproximadamente setecientos veintiún (721) profesionales de la enfermería, que laboran en el servicio público, aún no han recibido su incentivo. Además, investigar los cursos de acción disponibles para propiciar el pago del incentivo a aquellos profesionales de la enfermería en el servicio público, con derecho al mismo y que aún no lo han recibido; y para otros fines relacionados.  

​

Radicada: 15 de junio de 2021

R. de la C. 0208

Resumen:

Para ordenar a la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre las posibles violaciones a la Ley 156-2006, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Acompañamiento durante el Trabajo de Parto, Nacimiento y Post-parto”, en relación con los protocolos adoptados por diversas instituciones y profesionales de la salud, ante la Pandemia ocasionada por el Coronavirus, COVID-19; y para otros fines relacionados.

​

Radicada: 25 de enero de 2021

R.K. de la C. 0043

Resumen:

Para dejar sin efecto los Boletines Administrativos Núm. OE-2021-075, OE-2021-080, OE- 2021-081, OE-2021-082, OE-2021-085, OE-2021-087, OE-2022-002, OE-2022-003, OE-2022-006, OE-2022-007, OE-2022-009, OE-2022-010 y OE-2022-011 expedidos por el Gobernador de Puerto Rico al amparo del estado de emergencia declarado el pasado 12 de marzo de 2020 mediante la Orden Ejecutiva Núm. OE-2020-020; y para otros fines relacionados.

​

Radicada: 22 de febrero de 2022

​

R.K. de la C. 0032

Resumen:

Para dejar sin efecto las Órdenes Ejecutivas Núm. OE-2021-058, OE-2021-062, OE-2021- 063 y OE-2021-064 expedidas por el Gobernador de Puerto Rico al amparo del estado de emergencia declarado el pasado 12 de marzo de 2020 mediante la Orden Ejecutiva Núm. OE-2020-020; para disponer que toda operación, privada o pública, en lugares cerrados, requerirá el uso obligatorio de mascarilla, tanto a personas vacunadas como a las no vacunadas contra el COVID-19; para disponer que en los lugares abiertos se requerirá a toda persona, vacunada o no contra el COVID-19, el uso de mascarilla, cuando debido al espacio del lugar no sea posible guardar el distanciamiento social de seis (6) pies; y para otros fines relacionados.

​

Radicada: 13 de septiembre de 2021

​

bottom of page