top of page

PORTAVOZ CAMERAL DE PROYECTO DIGNIDAD RADICA MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA MUJER

[El Capitolio, San Juan, PR, 15 de mayo de 2023] La Portavoz Cameral de Proyecto Dignidad, Hon. Lisie J. Burgos Muñiz, manifestó estar firme en su defensa a la dignidad de la mujer. Por tal razón radicó el Proyecto de la Cámara 1740 para que las mujeres puedan estar seguras y sin presencia de un hombre al momento de acudir a un servicio sanitario. “El pasado 11 de mayo radiqué una medida preventiva que le otorga a las mujeres una protección necesaria en medio de los cambios globales que surgen ante las políticas con ideología de género. Es un hecho que esta ideología afecta directamente a las mujeres y a nuestra privacidad. Es necesario que esta medida sea atendida y aprobada para prohibir el uso de baños múltiples inclusivos que han causado un impacto negativo en la vida de muchas mujeres en otras jurisdicciones a manos de hombres que se aprovechan de la ideología de género para planificar y hacer daño. Dejo claro que esta medida es una que ha sido razonada para proteger la vida y privacidad de nuestras mujeres y las niñas, adolescentes y jóvenes”, manifestó Burgos Muñiz.


Además, la representante sostuvo que es necesario adelantarse a los tiempos para prevenir en Puerto Rico situaciones lamentables que ya han sucedido en otras jurisdicciones. Por tal razón, también radicó el Proyecto de la Cámara 1741 para crear la Ley para la Protección y Seguridad de la Mujer en las Instituciones Penales. “Esta medida nos permite establecer de manera clara que en las instituciones penales para mujeres sean exclusivamente para mujeres biológicas, que es el término que hay que utilizar ante la idea de que un hombre puede autopercibirse como mujer. No puedo avalar de ninguna manera que un hombre que comete un acto delictivo pueda terminar en una celda con una mujer y le haga daño. Eso sería propagar un sistema penitenciario caótico, en el cual, la mujer estará expuesta a un riesgo constante y podría convertirse su pena en un castigo cruel e inusitado prohibido por la Constitución”, enfatizó la portavoz cameral.


A su vez, la legisladora lanzó la invitación a todas las mujeres integrantes de la Asamblea Legislativa a unirse a este esfuerzo y luchar unidas para la protección y seguridad de las mujeres en los servicios sanitarios y en las instituciones penales. “Es importante que en este esfuerzo legislativo las mujeres estemos unidas en la Legislatura. No podemos permitir que la retórica gire en torno a que se tiene que proteger a la mujer y obrar de manera contraria. Los medios de comunicación propagan por doquier que las mujeres se sienten inseguras y este es un paso en la dirección correcta que nos permitirá lugares más seguros para todas. Esta defensa a la mujer no es un capricho partidista sino es legislar preventivamente ante las lamentables vivencias de mujeres en otras jurisdicciones”, concluyó la Presidente de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores.

###


6 views

Recent Posts

See All
bottom of page