top of page

Portavoz Cameral de Proyecto Dignidad propone exención periódica del pago de IVU a productos de inf

(San Juan, Puerto Rico - El Capitolio) Jueves, 19 de mayo de 2022 - La Portavoz Cameral de Proyecto Dignidad, Hon. Lisie J. Burgos Muñiz, presentó ayer el P. de la C. 1364 con el propósito de eximir del pago del impuesto sobre venta y uso (IVU), durante dos días al mes, a los productos destinados por su fabricante o manufacturero para el uso de niños entre las edades de cero (0) a seis (6) años. Esto con el propósito de alivianar la carga económica de los jefes de familia que se encuentran criando niños en etapa preescolar.


“Esta medida la radiqué pensando en la familia puertorriqueña que tantos embates económicos ha sufrido en los pasados años y que han aumentado desde la situación sanitaria del Covid-19. A esto se le añade la actual alza en el precio de la gasolina que ha trastocado los bolsillos de todos los puertorriqueños. Por lo que, busco darle un alivio al bolsillo de cada hogar con menores en edad preescolar a su cargo.


Sé que esta medida será de gran beneficio a la salud integral de la niñez de nuestro país al aportar un granito de arena para que no tengan carencias durante este tiempo. Ante esta situación, mi Proyecto de Ley busca eliminar el pago de IVU en los productos destinados para el uso y consumo de nuestros niños durante dos días al mes. De esta manera busco propiciar un alivio económico para las familias puertorriqueñas en estos tiempos tan difíciles,” manifestó la Representante.


De aprobarse el P. de la C. 1364, la exención aplicará a productos para niños entre las edades de cero (0) a seis (6) años tales como: pañales, leche en fórmula, comidas para bebés, ropa para niños, cunas, coches, entre otros productos. Además, la exención Hon. Lisie J. Burgos Muñiz Portavoz de Proyecto Dignidad Representante por Acumulación Presidente Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores entrará en vigor de manera automática el sábado siguiente a los días quince y treinta de cada mes.


“La idea es que los padres cobren su cheque cada quincena y puedan utilizar el dinero para acudir el sábado más próximo a realizar las compras de productos para sus niños sin tener que pagar IVU. Como representante conservadora abogo por la mayor eliminación de impuestos. Soy fiel creyente de que el dinero debe permanecer en los bolsillos de las familias puertorriqueñas.” añadió la Portavoz de Proyecto Dignidad.



Sobre Resolución Investigativa radicada



Asimismo, Burgos Muñiz radicó ayer, con la autoría del representante Jose B. Marques Reyes, la Resolución Investigativa 760 para ordenar a la Comisión de Transportación, Infraestructura y Obras Públicas de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico realizar una investigación exhaustiva sobre el estado de las aceras en los setenta y ocho (78) municipios de Puerto Rico.


Esta Resolución incluye el investigar si las aceras existentes han sido construidas en cumplimiento con los parámetros adecuados para facilitar el tránsito de ciudadanos que se movilizan en sillas de ruedas; investigar cuales aceras requieren reparación e identificar los fondos existentes para lograr dichas reparaciones; investigar cuales aceras no cuentan con rampas para personas que se desplazan en sillas de ruedas e identificar los fondos para construir dichas rampas; investigar cuales son aquellos lugares residenciales, comerciales y recreativos que carecen de aceras e identificar los fondos necesarios para construirlas.


“En reunión con integrantes de MAVI surgieron reclamos de que las personas con problemas de movilidad y/o diversidad funcional enfrentan con el deterioro de las aceras o con la falta de estas. Por lo que esta servidora y un asesor del representante Marques Reyes nos comprometimos a atender dicha situación en la Legislatura.


Aunque el Estado ha reconocido la necesidad de eliminar las barreras que dificultan el desarrollo pleno de las personas con dificultad de movimiento y/o diversidad funcional, todavía existen áreas en las cuales esta población sufre una desventaja clara en comparación con aquellas personas que no sufren de ninguna discapacidad, como son las aceras en Puerto Rico.


Con esta investigación buscamos hacerles justicia a los puertorriqueños con problemas de movilidad y/o diversidad funcional al construir, reparar o modificar las aceras y hacer las calles realmente transitables no tan solo al investigar, sino aunar esfuerzos para identificar los fondos para los trabajos en las mismas,” concluyó la también Presidente de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes.

0 views

Recent Posts

See All
bottom of page