La Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores investiga manejo de cas
(San Juan, Puerto Rico - El Capitolio) Jueves, 26 de mayo de 2022 - La presidenta de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara, Lisie Burgos Muñiz, discutió en vista pública ayer en la mañana el manejo de los casos de maltrato y agresión sexual de menores en la Isla.
“Estamos viviendo una ola rampante de maltrato y agresiones sexuales hacia los menores en Puerto Rico y por los retos que ha impuesto la situación del Covid 19 desde el 2020 no se están denunciando la mayoría de estos casos. Los menores están aislados del plantel escolar lo que obstruye el que personas ajenas al núcleo familiar noten los patrones de maltrato que sufren los niños. Por eso estamos aquí para conocer todos los problemas que enfrenta el sistema actual y mejorarlo por el bien de los niños puertorriqueños,” expresó la presidenta de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Esta vista surge en torno a la Resolución Conjunta del Senado 190, Resolución de la Cámara 247 y la Resolución de la Cámara 352 que están ante la evaluación de la Comisión.
La Resolución de la Cámara 352, presentada por la representante Burgos Muñiz, busca que se ordene a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico el realizar una investigación exhaustiva sobre el Departamento de la Familia, y sus demás componentes; y las organizaciones sin fines de lucro que reciben fondos federales o del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; a entre otras cosas, investigar sobre las medidas existentes para combatir el maltrato infantil, así como los sistemas de seguridad social y los servicios enfocados a una mejor calidad de vida, con el fin de evaluar el cumplimiento estricto de sus respectivos deberes legales, inherentes, operacionales y presupuestarios en función de los mejores intereses de la ciudadanía, Hon. Lisie J. Burgos Muñiz Portavoz de Proyecto Dignidad Representante por Acumulación Presidente Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores incluyendo toda la legislación y reglamentación de impacto social y los planes de acción de las agencias gubernamentales.
Por su parte, la Resolución de la Cámara 247, presentada por los representantes Burgos Muñiz con la autoría de varios representantes, busca ordenar a la referida Comisión el realizar una investigación exhaustiva sobre el uso que el gobierno de Puerto Rico y las entidades sin fines de lucro que reciben fondos públicos le han dado a los fondos destinados para combatir la violencia, en específico contra los menores.
Asimismo, la Resolución Conjunta del Senado 190, propone ordenar al Departamento de la Familia, el Departamento de Educación, la Administración de Salud Mental y Contra la Adicción, el Departamento de Salud y la Policía de Puerto Rico a establecer, en un término de no mayor de 60 días, un plan de emergencia para atender la crisis de abuso y maltrato de menores en Puerto Rico, que incluya, una campaña de educación permanente en los medios de comunicación y en las redes sociales de las agencias, entre otros asuntos relacionados.
En la vista presentaron sus ponencias el Negociado de la Policía de Puerto Rico y el Centro de Servicios Integrados a Menores Víctima de Abuso Sexual (CIMVA).
Según el Perfil de Maltrato de Menores en PR, realizado por el Instituto de Estadísticas, en términos generales, se puede estimar que el maltrato a menores entre 2018-2022 ha tenido una constante de sobre 5,000 casos anualmente. Los tres tipos de maltrato más predominantes son: negligencia (32.5%), negligencia emocional (32.3%) y negligencia educativa (14.8%).
Para el 2021, de 1,031 casos de abuso sexual que reporta el Negociado de la Policía, unos 767 son de menores de edad (74%). Pero un factor preocupante es el llamado “Silencio Pandémico” que demuestra la baja en el número de casos registrados durante la pandemia, que han ido en aumento al culminar el lockdown.
“Como presidenta de la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores entiendo que estas ponencias arrojan luz sobre los retos actuales en el proceso de denuncia y manejo de casos de maltrato de menores en la Isla para utilizarlo como lente al evaluar las resoluciones ante nuestra consideración. Nuestra Comisión está comprometida con salvar y darle una mejor calidad de vida a la niñez puertorriqueña,” concluyó la Portavoz del Proyecto Dignidad.