top of page

Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores

8

Efectividad

Noticia de Actualidad: Ancianos Abandonados en Hospitales 

A título personal quiero compartir estas expresiones de consternación por este fenómeno en alzada en nuestra sociedad, el creciente abandono de envejecientes en los hospitales del País. Hago estas expresiones apelando a la solidaridad del pueblo puertorriqueño y haciendo un llamado a las familias de nuestra tierra a cuidar a sus adultos mayores en la etapa que más los necesitan.  Según datos del Departamento de la Familia provistos a EL VOCERO, en lo que va de año calendario, los hospitales públicos y privados de la Isla han radicado 709 reclamaciones en la agencia. Entre los años 2017 y 2018, el número de casos fue 285. En la experiencia testimonial de trabajadores sociales del renglón hospitalario de un 100% de los casos, solamente se puede sacar de la institución un 5%, el restante 95% fallece en el hospital.

En la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores estamos trabajando por el mejor bienestar de nuestros adultos mayores. Por eso formamos parte del Comité Interagencial que está revisando la Ley 121 - 2019, conocida la Carta de Dercehos y la Política Publica del Gobierno de Puerto Rico a favor de los Adultos Mayores””, para seguir atemperando la ley a las circunstancias que les aquejan hoy. En el mes de julio estuvimos reunidos con el Sr. José Acaron, Representante Nacional de AARP en Puerto Rico, para adelantar planes de acción desde la Legislatura. Ayer, nuestra Comisión estuvo reunido con un renglón importante de la industria de cuidado asistido del país, muy en especial al cuidado prolongado, que atiende al sector de nuestros adultos mayores para atender sus preocupaciones y articular legislación que responda a la necesidad.

Estoy personalmente muy interesada en atender a los cuidadores informales, ellos son los héroes sin capa que están diariamente apoyando a los adultos mayores. Y este sector tenemos que brindarle nuestra ayuda para que puedan seguir realizando esta tarea de honra a sus familiares sin sufrir síndrome de agotamiento y quemazón. Además de que puedan acceder a los recursos de ayuda que necesitan. Por eso hemos avalado legislación al respecto en nuestra Comisión y continuamos auscultando las posibilidades de asistencia económica.

 

El Estado tiene que hacer su parte, definitivamente, la Legislatura, igualmente, de eso no hay duda, pero también la Familia tiene que asumir su responsabilidad. También tenemos que exigir que las familias en Puerto Rico y fuera de la Isla, no dejen atrás a los ancianos, a los padres que les ayudaron a labrar un futuro. Se ha triplicado la cantidad de casos de abandono de adultos ocurriendo en los hospitales que se refieren al Departamento de la Familia. La situación es seria y todos tenemos que poner nuestro grano de arena para que los más vulnerables tengan calidad de vida, sobre todo en sus etapas finales de vida.

Resolución de la Cámara 498

Resumen: 
Para ordenar a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores y a la Comisión de Educación, Arte y Cultura de la Cámara de Representantes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, realizar una investigación exhaustiva sobre el número de estudiantes que provienen de hogares cuyos cuidadores principales son sus abuelos o adultos mayores de sesenta (60) años en adelante, ante el elevado número de estudiantes que fracasaron en el año escolar 2020-2021 en las escuelas del Departamento de Educación;...

Radicada: 31 de agosto de 2021 
Último Evento: 31 de agosto de 2021
Referido a : Comisión de Asuntos Internos
bottom of page